lunes, 18 de febrero de 2019

Aquí tenéis un enlace a este blog, donde se explican las rutas metabólicas para la obtención de energía.
https://ecosenderismo.blogspot.com/2019/02/rutas-o-vias-metabolicas.html

Dieta Paleolítica

Os dejo dos entradas a este magnífico blog, tratando la dieta Paleo desde los dos bandos.


En el bando Paleo se hacen afirmaciones o recomendaciones cuestionables. Hoy resumo algunas de las principales.
Ocho Errores de la Dieta Paleo: Genes, Grasas, Legumbres, Patatas, Postres, Cetosis…

viernes, 15 de febrero de 2019


El 22 de febrero a las 20:30h en el Café de las Artes sabremos más hablando con Jesús Navas.
Resultado de imagen de café de las artes caé científico
Jesús nos hablará de un quinto sabor, el UMAMI
Ven que te invitamos a un café y galletas y seguro aprendemos muchas cosas.

Cómo la postura en el retrete afecta a nuestra salud

El etiquetado de la leche y los productos lácteos deben incluir su origen

 



El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros que obliga a los fabricantes de productos lácteos elaborados y comercializados en España a que indiquen en el etiquetado cuál es el origen de la leche que utilizan como ingrediente entra en vigor a partir del 22 de enero de 2019.

¿En qué consiste esta nueva normativa? 

Resultado de imagen de imágenes de lácteosEsta nueva normativa se aplica a la leche de cualquier animal de abasto (vaca, cabra y oveja), así como a cualquier otro producto que contenga más de 50 % de leche como ingrediente (leche, nata, mantequillas, quesos, yogures, leches fermentadas…). En ambos casos, se debe indicar el país de ordeño y el país de transformación.  
La única excepción a esta norma serán los productos amparados bajo una denominación de origen. Ahora bien, la indicación del lugar de procedencia en estos productos es voluntaria, ya que se sobreentiende que este ya se contempla en el etiquetado.  
Para que la industria láctea tenga tiempo para adaptarse, habrá un periodo de aplicación de 2 años desde la entrada en vigor del Real Decreto. Esta normativa es únicamente nacional, por lo que solo afecta a la leche y a los productos lácteos que se elaboran y comercializan en España. En ningún momento, afecta a los lácteos que se fabriquen fuera y que se comercialicen en nuestro país.  
El objetivo de esta normativa no es otro que compensar la balanza comercial deficitaria de los productos lácteos en España, ya que importamos 3 veces más productos lácteos de la UE que los que vendemos, según ha indicado el Observatorio del Mercado Lácteo de la Comisión Europea. Estos datos han provocado que los ganaderos lleven varios años reclamando que se indique el origen nacional de la leche y de sus derivados.  

lunes, 4 de febrero de 2019

PREBIÓTICOS


PREBIÓTICOS
Consumir prebióticos no solo favorece la flora intestinal sino que mejora la absorción de ciertos minerales y la síntesis de vitaminas del grupo B.
El consumo de prebióticos, si bien no como los conocemos actualmente, se remonta a la dieta homínida, básicamente vegetal y anterior al género Homo. Posteriormente, a pesar del aumento del consumo de carne y otros alimentos, no se abandonó el consumo de frutos, semillas y tubérculos, lo que ha dado lugar al modelo omnívoro propio de nuestros días.

Los prebióticos están constituidos por moléculas de gran tamaño que forman parte de la fibra alimentaria, en su mayoría hidratos de carbono (oligo y polisacáridos) que son fermentados por la flora intestinal. No todas las fibras tienen actividad prebiótica.
Son sustancias no digeribles de los alimentos que promueven el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para el intestino.

Un prebiótico se define por tres características:
  1. Ha de ser una sustancia que no se degrade ni se absorba durante su tránsito por el tramo digestivo superior (estómago e intestino delgado).
  2. Debe sufrir una fermentación bacteriana una vez alcanzado el colon.
  3. Esta fermentación ha de ser selectiva, es decir, favorecer la actividad y la proliferación de determinadas bacterias intestinales que ejercen efectos beneficiosos para la salud del huésped (bifidobacterias y lactobacilos).
Se diferencian, pues, de los probióticos en que estos proporcionan bacterias exógenas vivas a la microflora, mientras que los prebióticos favorecen el crecimiento de estas bacterias a base de aportarles diferentes sustratos.
Su acción tiene lugar en el intestino grueso o colon, donde las bacterias de la microbiota intestinal fermentan los prebióticos alimentarios.

FIBRA


FIBRA
La principal fuente de fibra alimentaria son los alimentos de origen vegetal: hortalizas, frutas, cereales y semillas. Deben ser naturales, porque los enriquecidos con fibra no sirven. Además, hemos de tener en cuenta el alimento en su totalidad, y valorar también la forma de cocinarlo.
La fibra no solo alimenta a la microbiota, sino que tiene muchos otros beneficios, entre ellos:
  • reduce el tiempo de tránsito intestinal e incrementa el volumen de las heces
  • mejora el estreñimiento
  • la mayoría es fermentable por la flora del colon
  • reduce la absorción del colesterol a nivel intestinal y el colesterol en la sangre
  • disminuye la absorción de glucosa en el intestino


TIPOS DE FIBRA
Tiempo atrás se hablaba de fibra soluble y no soluble, pero ahora se habla más de fibra fermentable y no fermentable. En general, la soluble es más fermentable, aunque hay algunas no solubles que también lo son. Veamos las diferencias entre unas y otras:
1. Fibras solubles
Se disuelven en agua y, en contacto con ella, forman un gel viscoso que desacelera el tránsito intestinal, mantiene la sensación de saciedad y aumenta la absorción de agua.
Gomas, pectinas, mucílagos o betaglucanos son fibra soluble.

2. Fibras insolubles
No se disuelven en el agua y fermentan parcialmente en el intestino grueso. Al retener agua y no disolverse, forman una mezcla poco viscosa que incrementa el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal.
Las ligninas y la celulosa son de este tipo.

3. Más o menos fermentables
Las fibras fermentables son aquellas que las bacterias utilizan como alimento: la transforman y producen sustancias beneficiosas para nuestro organismo. Pueden ser poco fermentables, parcialmente fermentables o muy fermentables:
  • Poco fermentables: fermenta menos del 10%, por ejemplo la lignina y la celulosa.
  • Parcialmente fermentables: fermenta hasta en un 70%, como es el caso de algunas celulosas, la goma agar-agar y el mucílago de la semilla de Psyllium.
  • Muy fermentables: fermentan en más del 70%, como las pectinas, el almidón resistente, algunas gomas y también hemicelulosas.