Esta es la lista de algunos de los suplementos y complementos alimenticios que tomamos. La lista no pretende ser exhaustiva ni excluyente.
Sobre todo me refiero a los productos, no que se compren en Amazon. Recomiendo que se compren en herbolarios y parafarmacias locales -donde el personal especializado nos puede asesorar-
https://www.amazon.es/hz/wishlist/ls/34QFVBWHXL0S9?ref_=wl_share
"Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina." Hipócrates
lunes, 17 de junio de 2019
jueves, 13 de junio de 2019
Todo lo que tienes que saber para aprender a marinar
Aprender a marinar es todo un arte: esta técnica tan antigua nos permite potenciar el sabor de los alimentos y cocinar algunos de ellos sin fuego ni altas temperaturas. ¿Cómo deben marinarse la carne, el pescado, las verduras, las frutas, la proteína vegetal o el queso?

Lee el artículo en el siguiente enlace:
https://soycomocomo.es/reportajes/tecnicas-para-marinar?utm_source=eqm&utm_medium=mail&utm_campaign=Todo+lo+que+tienes+que+saber+para+aprender+a+marinar&utm_content=Todo+lo+que+tienes+que+saber+para+aprender+a+marinar
lunes, 10 de junio de 2019
viernes, 7 de junio de 2019
Bye bye plástico
Actualmente, la producción de plástico se ha convertido en un problema ecológico de alcance global. Es un derivado del petróleo ampliamente utilizado para la fabricación diaria de millones de artículos de consumo y que, usado de forma irresponsable, tiene un gran impacto medioambiental.
Seguid leyendo en este blog: https://soycomocomo.es/reportajes/bye-bye-plastico
lunes, 3 de junio de 2019
Peligros de los Aceites Vegetales y Mejores Aceites para Cocinar
Os dejo este enlace a esta magnífica entrada sobre los aceites para cocinar:
https://www.fitnessrevolucionario.com/2019/03/06/mejores-aceites-para-cocinar/
https://www.fitnessrevolucionario.com/2019/03/06/mejores-aceites-para-cocinar/

lunes, 20 de mayo de 2019
Plásticos
El problema como hemos tratado en clase en serio: Para desdramatizar nada mejor que la espontaneidad de los niños.
El buen sandwich
Os dejo este enlace a la sección de "Boticaria García" de Órbita Laika.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/orbita-laika/orbita-laika-alimentacion-mariangarcia/5166301/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/orbita-laika/orbita-laika-alimentacion-mariangarcia/5166301/
lunes, 6 de mayo de 2019
Alimentos ecológicos
Un informe excelente sobre loa alimentos y la agricultura ecológica:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337161274Alimentos_ecologicos.pdf
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337161274Alimentos_ecologicos.pdf
domingo, 5 de mayo de 2019
martes, 30 de abril de 2019
Biocantabria
Supongo que sabréis que este fin de semana se celebra la feria Biocantabria. Espero veros por allí.
http://biocantabria.com
/
http://biocantabria.com
/
lunes, 29 de abril de 2019
El 'boom' del kéfir
El 'boom' del kéfir: el yogur con fama de saludable que podría dañar tu salud intestinal.
Muchos de los beneficios atribuidos aL kéfir son exageraciones, pero este producto contiene algunas ventajas
demostradas por los nutricionistas.
ALIMENTOS DE MARCA BLANCA
8 Alimentos
de marca blanca que deberías dejar de comprar ahora mismo
Cualquier ahorrador y
consumidor inteligente lo sabe: por norma general merece comprar productos genéricos, ya que ofrecen la misma calidad a un precio mucho menor.
Desembolsar dinero por la etiqueta es cuanto menos absurdo. Esto se aplica a todo tipo de productos, desde medicamentos hasta comida; por ser genérico no significa que sea menos efectivo, nutritivo o - sabroso.
No obstante, hay algunas
excepciones. Existen
algunos alimentos
de marca blanca que deberías intentar evitar comprar según expertos en nutrición.
lunes, 8 de abril de 2019
La lista de la compra de los nutricionistas
¿TE PASEAS MUCHO POR ESTOS PASILLOS CUANDO HACES LA COMPRA?

Para que comparemos con nuestras listas de la compra, aquí os dejo las de algunos nutricionistas.
La lista de la compra de los nutricionistas

Para que comparemos con nuestras listas de la compra, aquí os dejo las de algunos nutricionistas.
La lista de la compra de los nutricionistas
viernes, 5 de abril de 2019
martes, 26 de marzo de 2019
lunes, 18 de febrero de 2019
Aquí tenéis un enlace a este blog, donde se explican las rutas metabólicas para la obtención de energía.
https://ecosenderismo.blogspot.com/2019/02/rutas-o-vias-metabolicas.html
https://ecosenderismo.blogspot.com/2019/02/rutas-o-vias-metabolicas.html
Dieta Paleolítica
Os dejo dos entradas a este magnífico blog, tratando la dieta Paleo desde los dos bandos.
En el bando Paleo se hacen afirmaciones o recomendaciones cuestionables. Hoy resumo algunas de las principales.
Ocho Errores de la Dieta Paleo: Genes, Grasas, Legumbres, Patatas, Postres, Cetosis…
En el bando Paleo se hacen afirmaciones o recomendaciones cuestionables. Hoy resumo algunas de las principales.
Ocho Errores de la Dieta Paleo: Genes, Grasas, Legumbres, Patatas, Postres, Cetosis…
viernes, 15 de febrero de 2019
El etiquetado de la leche y los productos lácteos deben incluir su origen
El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros que obliga a los fabricantes de productos lácteos elaborados y comercializados en España a que indiquen en el etiquetado cuál es el origen de la leche que utilizan como ingrediente entra en vigor a partir del 22 de enero de 2019.
¿En qué consiste esta nueva normativa?
La única excepción a esta norma serán los productos amparados bajo una denominación de origen. Ahora bien, la indicación del lugar de procedencia en estos productos es voluntaria, ya que se sobreentiende que este ya se contempla en el etiquetado.
Para que la industria láctea tenga tiempo para adaptarse, habrá un periodo de aplicación de 2 años desde la entrada en vigor del Real Decreto. Esta normativa es únicamente nacional, por lo que solo afecta a la leche y a los productos lácteos que se elaboran y comercializan en España. En ningún momento, afecta a los lácteos que se fabriquen fuera y que se comercialicen en nuestro país.
El objetivo de esta normativa no es otro que compensar la balanza comercial deficitaria de los productos lácteos en España, ya que importamos 3 veces más productos lácteos de la UE que los que vendemos, según ha indicado el Observatorio del Mercado Lácteo de la Comisión Europea. Estos datos han provocado que los ganaderos lleven varios años reclamando que se indique el origen nacional de la leche y de sus derivados.
martes, 5 de febrero de 2019
lunes, 4 de febrero de 2019
PREBIÓTICOS
PREBIÓTICOS
Consumir
prebióticos no solo favorece la flora intestinal sino que mejora la absorción
de ciertos minerales y la síntesis de vitaminas del grupo B.
El consumo
de prebióticos, si bien no como los conocemos actualmente, se remonta a la
dieta homínida, básicamente vegetal y anterior al género Homo.
Posteriormente, a pesar del aumento del consumo de carne y otros alimentos, no
se abandonó el consumo de frutos, semillas y tubérculos, lo que ha dado lugar
al modelo omnívoro propio de nuestros días.
Los
prebióticos están constituidos por
moléculas de gran tamaño que forman parte de la fibra alimentaria, en su
mayoría hidratos de carbono (oligo y polisacáridos) que son fermentados por la
flora intestinal. No todas las fibras tienen actividad prebiótica.
Son
sustancias no digeribles de los alimentos que promueven el crecimiento y la
actividad de bacterias beneficiosas para el intestino.
Un
prebiótico se define por tres características:
- Ha de ser una sustancia
que no se degrade ni se absorba durante su tránsito por el tramo
digestivo superior (estómago e intestino delgado).
- Debe sufrir una fermentación
bacteriana una vez alcanzado el colon.
- Esta fermentación ha de ser
selectiva, es
decir, favorecer la actividad y la proliferación de determinadas bacterias
intestinales que ejercen efectos beneficiosos para la salud del huésped
(bifidobacterias y lactobacilos).
Se
diferencian, pues, de los probióticos en que estos
proporcionan bacterias exógenas vivas a la microflora, mientras que los prebióticos favorecen
el crecimiento de estas bacterias a base de aportarles diferentes sustratos.
Su acción
tiene lugar en el intestino grueso o colon, donde las
bacterias de la microbiota intestinal fermentan los
prebióticos alimentarios.
FIBRA
FIBRA
La principal
fuente de fibra alimentaria son los alimentos de origen vegetal:
hortalizas, frutas, cereales y semillas. Deben ser naturales, porque los
enriquecidos con fibra no sirven. Además, hemos de tener en cuenta el alimento
en su totalidad, y valorar también la forma de cocinarlo.
La fibra
no solo alimenta a la microbiota, sino que tiene muchos otros
beneficios, entre ellos:
- reduce el tiempo de tránsito
intestinal e incrementa el volumen de las heces
- mejora el estreñimiento
- la mayoría es fermentable por la
flora del colon
- reduce la absorción del colesterol
a nivel intestinal y el colesterol en la sangre
- disminuye la absorción de glucosa
en el intestino
TIPOS DE FIBRA
Tiempo
atrás se hablaba de fibra soluble y no soluble, pero ahora se habla más de
fibra fermentable y no fermentable. En general, la soluble es más fermentable,
aunque hay algunas no solubles que también lo son. Veamos las diferencias
entre unas y otras:
1. Fibras
solubles
Se
disuelven en agua y, en contacto con ella, forman un gel viscoso que desacelera
el tránsito intestinal, mantiene la sensación de saciedad y
aumenta la absorción de agua.
Gomas,
pectinas, mucílagos o betaglucanos son
fibra soluble.
2. Fibras
insolubles
No se
disuelven en el agua y fermentan parcialmente en el intestino grueso. Al
retener agua y no disolverse, forman una mezcla poco viscosa que incrementa el
volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal.
Las ligninas y
la celulosa son de este tipo.
3. Más o
menos fermentables
Las fibras
fermentables son aquellas que las bacterias utilizan como alimento:
la transforman y producen sustancias beneficiosas para nuestro organismo.
Pueden ser poco fermentables, parcialmente fermentables o muy fermentables:
- Poco fermentables: fermenta menos del 10%, por
ejemplo la lignina y la celulosa.
- Parcialmente fermentables: fermenta hasta en un 70%,
como es el caso de algunas celulosas, la goma agar-agar y el mucílago de
la semilla de Psyllium.
- Muy fermentables: fermentan en más del 70%,
como las pectinas, el almidón resistente, algunas gomas y también
hemicelulosas.
lunes, 28 de enero de 2019
lunes, 21 de enero de 2019
Etiquetado de la miel
Firmad, por favor, esta petición para un etiquetado justo de la miel.
https://www.change.org/p/por-un-etiquetado-claro-y-justo-de-la-miel?recruiter=17996697&utm_source=share_petition&utm_medium=email&utm_campaign=psf_combo_share_initial.pacific_post_sap_share_gmail_abi.gmail_abi.lightning_2primary_share_options_more.control&utm_term=478770
https://www.change.org/p/por-un-etiquetado-claro-y-justo-de-la-miel?recruiter=17996697&utm_source=share_petition&utm_medium=email&utm_campaign=psf_combo_share_initial.pacific_post_sap_share_gmail_abi.gmail_abi.lightning_2primary_share_options_more.control&utm_term=478770
jueves, 10 de enero de 2019
domingo, 6 de enero de 2019
3 ensaladas de invierno para comer bien los meses de frío
Una ensalada en invierno apetece muy poco, las asociamos a platos fríos y comidas de verano. Recupéralas y cuida tu alimentación los meses de frío.

https://www.cuerpomente.com/blogs/gastronomia-consciente/ensaladas-invierno_1824
Suscribirse a:
Entradas (Atom)