Nuestra biología está en permanente transformación. Nuestra materia se renueva permanentemente.
"Cada segundo la médula espinal fabrica dos millones y medio de glóbulos rojos, cada cuatro días se regeneran la mucosa del tracto gastrointestinal y las plaquetas, si se obvian estas células superficiales, el promedio de edad de las que pertenecen al cuerpo principal del intestino es de 15,9 años.
La mayoría de los glóbulos blancos se reemplazan cada diez días; una persona tiene el equivalente a una nueva piel cada 24 días y hasta el colágeno de los huesos cada mes es renovado.
Se cree que todo el esqueleto humano se renueva aproximadamente cada diez
años en los adultos, ya que equipos idénticos de construcción integrados por
células que disuelven y reconstruyen los huesos se combinan para remodelarlo.
Prácticamente, las únicas partes del cuerpo que duran toda la vida, según
las pruebas actuales, parecen ser las neuronas de la corteza cerebral, las
células de la lente interna del ojo y quizá las células musculares del corazón.
Un hígado humano adulto tiene un tiempo de renovación de entre 300 y 500
días"¿De dónde se obtiene esta materia? Obviamente de los alimentos. Y esta es la gran noticia:
Jonas Frisen, biólogo de células madre del Instituto Karolinska de
Estocolmo, también ha descubierto un hecho que explica por qué la gente se
comporta según su edad natural y no la de la edad física de sus células:
algunos tipos de células duran desde el nacimiento hasta la muerte sin
renovarse, y esta minoría especial incluye alguna o todas las células de la
corteza cerebral. Pero podemos cambiar nuestra forma de pensar.

Son nuestros hábitos-y la alimentación juega un papel principal- los que activan o paralizan nuestros genes (epigenética). Por tanto, son los patrones de comportamiento los que debemos cambiar.
Este es el mensaje de optimismo:
"NO SOMOS DE TAL O CUAL FORMA, NOS CREAMOS A NOSOTROS MISMOS"
REFERENCIAS:
Felipe Hernández Ramos: Antienvejecimiento
https://elpais.com/diario/2005/09/21/futuro/1127253601_850215.html#despiece1?rel=mas
No hay comentarios:
Publicar un comentario